Han pasado ya treinta años desde que el Ayuntamiento de Málaga, en la figura de su Alcalde D. Pedro Aparicio, tomaba la decisión de reecatar de sus ruinas y olvido el “Teatro Cervantes” como principal baluarte de la cultura musical de la ciudad, iniciada por sus...
Dentro de la convocatoria del “VIII Taller Internacional de Paisaje”, que con el título de “Málaga Interrotta” se celebró en el Auditorio del Museo Picasso de Málaga el mes de Octubre de 2.016, se incluía la exposición del Plan General de Ordenación Urbana de 1.983 de...
El reconocimiento de los Dólmenes de Antequera como “Patrimonio de la Humanidad”, tiene una vital importancia porque revierte también en el “paisaje territorial” que provocó dicha construcción en su entorno colindante del Torcal y principalmente en la “Peña de los...
Ocurre con cierta frecuencia en los debates sobre la ciudad, que inicialmente suelen aflorar con manifiesta virulencia las posiciones ó tendencias más extremas sobre la cuestión a debatir, como si tales soluciones necesariamente tuvieran que estar ineludiblemente...
Hay edificios en las ciudades que tanto por su valor arquitectónico como por la actividad pública que históricamente han generado donde se enclava, forman parte de la leyenda urbana y de una importante referencia para sus ciudadanos. Es el caso del Hotel Miramar en...
Entrevista al arquitecto José Seguí en Málaga En la entrevista realizada a José Segui por el diario Sur de Málaga se recogen algunas preguntas hechas al arquitecto y su parecer ante tal proyecto, por el cual se siente emocionado y muy ilusionado. José Seguí, el...
Quiero compartir con vosotros este artículo que escribía ayer domingo, 19 de enero, Javier García Recio, sobre el PGOU de Málaga que llevamos a cabo en 1983: «José Asenjo reunió a Damián Quero, José Seguí y Salvador Moreno Peralta para cambiar el urbanismo de...