José Seguí Pérez, nacido en Valencia (1.946) desarrolla sus estudios escolares en Málaga (1.958) y se titula como Arquitecto en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (1.971). Organiza su propio “Estudio Seguí, Arquitectura y Planeamiento” (1.975) con sedes en Málaga y Madrid, desarrollando conjuntamente trabajos en sus diferentes escalas de la Arquitectura, el Planeamiento y el Diseño. Fue Premio Nacional de Urbanismo por el Plan General de Málaga (1.985) y por el Plan Especial de la Alhambra (1.987), así como obtuvo el reconocimiento de la Asociación Nacional Italiana del Premio Internacional “Gubbio” (1.997) y el Premio de Rehabilitación “Europa Nostra- Unesco”(1.986). Ha desarrollado experiencias docentes en la Escuela de Arquitectura de Granada (1.993-2.004) y en la Escuela de Arquitectura de Málaga (2.008-2.012) como Director de la Cátedra, de Empresas “Turismo y Paisaje” desde dónde se originan los “Talleres Internacionales de Paisaje” que dirige desde 2.008. En cuanto a sus Diseños, formo parte del “Colectivo Artístico Palmo” teniendo obra y diseño en exposición permanente en el “Museo de la Aduana” de Málaga y exposiciones individuales en Galerías de diversas ciudades españolas. En 1.985 funda y dirige la “Revista Geometría” dedicada a la reflexión e investigación de los procesos del desarrollo urbanístico y arquitectónico de nuestras ciudades, entendiendo ambas prácticas profesionales como dos caras inseparables de una misma moneda.
Principales Trabajos
Arquitectura:
Conjutos Residenciales:
1993: Barrio GARBINET, Alicante.
1999: Barrio LAGUNILLAS, Málaga.
2000: Plaza SOLIDARIDAD, Málaga.
2001: HACIENDA CLAVERO, Málaga.
2006: TANGER CITY CENTER, Marruecos.
Equipamientos Culturales:
1984: Teatro CERVANTE, Málaga – Premio «Europa Nostra».
1987: Teatro LA LINEA, Cádiz.
1989: Teatro MAESTRO PADILLA, Almería.
1990: Teatro de RONDA, Málaga.
1992: MUSEO de las CAPITULACIONES, Santa Fe-Granada.
2001: MUSEO del VINO, Málaga.
2003: TANGER CITY CENTER, Marruecos.
Equipamientos Deportivos:
1989: BALNEARIO Playas Cortadura, Cádiz.
1997: ESTADIO de la Rosaleda, Málaga.
2003: PABELLÓN OLÍMPICO de los Juegos del Mediterráneo, Almería.
2008: PABELLÓN DEPORTIVO DE ANTEQUERA, Málaga.
Equipamientos Administrativos:
1984: ESTACION de AUTOBUSES, Málaga.
1988: SEDE de la Cámara de Comercio, Málaga.
1999: AYUNTAMIENTO de Puerto Real-Cádiz.
1995: SEDE de los Registros Generales, Málaga.
1997: INSTITUTO EUROPEO de la Alimentación Mediterránea, Málaga.
2002: CIUDAD DE LA JUSTICIA, Málaga.
Hoteles y ocio:
2008: HOTEL MIRAMAR, Málaga – Premio «Spain Luxury Hotel Awards».
2015: HOTEL TORRE DEL PUERTO, Málaga.
PLANEAMIENTO
Escala Urbana:
1986: PASEO MARÍTIMO DEL Zapillo, Almería
1987: Plan Especial de la ALHAMBRA, Granada – Premio Nacional 1987
1988: PARQUE de la Huerta del Obispo, Madrid.
1991: PASEO MARITIMO de Puerto Real.
1992: PARQUE EMPRESARIAL de Antequera-Málaga.
1995: PARQUE CENTRAL DE Tres Cantos-Madrid.
2000: PARQUE Maria Zambrano, Vélez-Malaga.
Escala Ciudad:
1983: PLAN GENERAL de MÁLAGA – Premio Nacional.
1987/2003: PLAN GENERAL de ANTEQUERA.
1997: PLAN GENERAL de RONDA – Premio Gubbio.
1993: PLAN GENERAL de GRANADA.
1997: PLAN GENERAL de CORDOBA.
1999: PLAN GENERAL de BAENA.
2018: PLAN GENERAL de LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN-CÁDIZ.
Escala Territorial:
1986: DIRECTRICES LITORAL del Sur Mediterráneo.
1988: PLAN DE PROTECCIÓN del Frente Mediterraneo de Coradura-Cádiz.
2006: PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO de la Costa del Sol Occidental.
DISEÑO
- Serie de MOBILIARIO «Estructuras» – Mención Especial en la 1ª Bienal de la Exposición Internacional de Bilbao de 1984.
- Series de LAMPARAS, RELOJES y diversos OBJETOS producidos en serie y expuestos en diversos Museos y Galerías de Arte: Museo de Málaga de la Aduana (en exposición permanente), Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo del Palau Solleric de Palma de Mallorca…, y Galerías de Arte de Málaga, Madrid, Mallorca, Cáceres, Granada…
